
La subida o bajada de la leche es un proceso natural y vital en la lactancia materna. Conocido como lactogénesis, este fenómeno marca el cambio del calostro a la leche inmadura, adaptándose a las necesidades específicas de tu bebé. Aquí exploraremos los síntomas y cuidados durante este período crucial para garantizar una lactancia deseada.
Durante los primeros días posteriores al parto, entre el tercer y quinto día, es común experimentar cambios en las tetas. Aquí están algunos de los síntomas que puedes experimentar durante la subida o bajada de la leche:
- Aumento del tamaño de las tetas y mayor visibilidad de las venas debido al aumento del flujo sanguíneo.
- Sensación de pesadez en las tetas, aunque esto no siempre ocurre.
- Sensación de dureza y, a veces, calor en las tetas. Este fenómeno se conoce como edema vascular y no debe confundirse con mastitis.
- Posible riesgo de ingurgitación mamaria o mastitis si no se logra un buen «vaciamiento» de la teta.
Consejos para afrontar la subida o bajada de la leche
Para hacer frente a estos cambios y asegurar una lactancia exitosa, aquí hay algunas recomendaciones:
- Inicia la lactancia en la primera hora de vida de tu bebé.
- Mantén la lactancia a libre demanda, es decir, cuando el bebé lo quiera sin restricciones.
- Evita interrupciones como el uso de teteros o chupos de entretención y fórmulas lácteas.
- Asegura un buen agarre y succión del bebé durante las tomas.
- Utiliza hojas de repollo frías (verde o morado) durante 10 minutos varias veces al día en el área de la teta para ayudar a reducir la inflamación.
- Evita aplicar paños calientes en las tetas, ya que esto puede dilatar aún más las venas y empeorar la congestión, esto solo se hace en caso puntuales.
- Si sientes que la areola está tensa y al bebé le resulta difícil engancharse, puedes utilizar la técnica de presión inversa suavizante para facilitar la succión.
- Si el bebé no logra un buen agarre o no vacía la teta, puedes realizar extracciones manuales para aliviar la presión y el dolor.
- Evita el uso de extractores de leche, ya que pueden causar una hiperestimulación y empeorar la situación. Siempre busca la asesoría de un experto en lactancia antes de utilizar extractores.
La subida o bajada de la leche es un proceso normal en la lactancia materna. Siguiendo estos consejos y buscando apoyo de profesionales en lactancia, podrás superar esta etapa con tranquilidad. Recuerda que cada experiencia es única, y estar preparada y bien informada te ayudará a disfrutar plenamente de los beneficios de la lactancia materna.
Enlace sugerido para obtener información científica:
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Recuerda que siempre es importante consultar fuentes confiables y buscar el apoyo de profesionales en lactancia para obtener información precisa y actualizada sobre la subida o bajada de la leche y otros temas relacionados con la lactancia materna.
Espero que este artículo sea de ayuda y éxito en tu consulta de lactancia materna. ¡Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en escribirme!